LA DISLEXIA
hizo que desde pequeña leer y escribir fuera un desafío constante. En medio de esa frustración, encontré algo mágico: el arte que se volvió mi refugio.
Cuando llegó el momento de elegir una carrera, lo tenía claro. Para mí no era solo una elección académica, era una decisión de vida. Sabía que quería dedicarme a esto, pero aún no entendía completamente cómo podría transformar esta pasión en algo que ayudaría a otros.

SER LIBRE

Empecé mis estudios universitarios en Argentina, pero durante una visita a Ecuador algo cambió en mí. Ver a niños pidiendo dinero en la calle despertó algo en mí. Llevé mis materiales y me senté a pintar con ellos, sin saber qué esperar. Pero algo increíble sucedió: a medida que dibujaban, comenzaron a surgir historias no contadas, y comprendí que para ellos el arte, era algo más que solo entretenimiento.
Lo que comenzó como una visita esporádica, se convirtió en una rutina que los niños esperaban con ansias. Al regresar a Argentina, descubrí el Arte Terapia y el inmenso poder sanador que tenía el arte.
En 2010, ya establecida en Ecuador, presenté un proyecto de arteterapia a la Fundación Ades. Al evidenciar los resultados en la salud emocional de los niños, sentí que esto debía trascender. Junto a María Isabel Vásquez y Lissette Villacrés, fundamos Ser Libre, una ONG dedicada a ayudar a niños en situación de vulnerabilidad a través del arte.
ME GRADUÉ
como Licenciada en Artes Plásticas y Educación. Con los años, me especialicé en la creación de instalaciones artísticas inmersivas, diseñadas para provocar una conexión profunda con el espectador.
Mis obras exploran la interacción entre el espacio y la percepción, buscando evocar emociones y transformar los entornos en lugares de reflexión y conexión personal.


HE PARTICIPADO EN VARIAS
EXHIBICIONES DE ARTE
en Suiza, Nueva York, Argentina y Ecuador.

PREMIOS
Obtuve un reconocimiento por mi obra “Introversión – El duelo después del duelo” en los Lux Awards 2023. Además, recibí una distinción al Mérito Investigativo por parte de la Universidad Espíritu Santo (UEES) por mi obra “Cosmogonías”.
FUI INVITADA COMO PANELISTA EN EL
I CONGRESO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL ECUADOR
en el Eje Ciencia y Tecnología: Bioarte e Inteligencia Artificial.


HE PARTICIPADO EN
COLABORACIONES
con marcas nacionales e internacionales, creando activaciones artísticas que me llevaron a convertir en embajadora de Faber-Castell en Ecuador.
EDUCACIÓN ARTISTICA
Ejercí como docente de Arte y coordinadora de Preescolar en una institución privada. Posteriormente, fundé el Taller de Arte La Petite Artiste, avalado por la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas.
Cuento con más de 15 años de experiencia en esta área, y me he caracterizado por aplicar metodologías innovadoras.
Actualmente, ofrezco servicios de asesoría en educación artística para las instituciones educativas.


UN LIBRO DE POSIBILIDADES
Mi experiencia como docente me llevó a ser autora de libros de arte para niños, con la intención de hacer una contribución significativa en la educación artística.

MI PROYECTO MÁS RECIENTE
EL TALLER SOBRE RUEDAS
Un camión transformado en un espacio creativo que lleva el arte directamente a la puerta de tu casa. Ofrece una experiencia mágica, lúdica y divertida, ideal para todas las edades. Equipado con materiales y actividades, fomenta la expresión artística y la imaginación en un ambiente único. Perfecto para eventos, talleres personalizados o simplemente disfrutar del arte en tu propio espacio.